Martes 1ro de noviembre de 2011
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), y el Instituto de las Américas (IdA), a través de su Polo Caribe, inauguraron el lunes 31 de octubre el coloquio “Nuevas dinámicas socio-políticas y jóvenes en el Caribe - Construyendo el futuro de la región”.
La apertura inició con las palabras de bienvenida del director ejecutivo de FUNGLODE, Marco Herrera; el rector del IGLOBAL, Marcos Villamán; Bladine Kreiss, embajadora de Francia en la República Dominicana y Carlos Quenan, vicepresidente del IdA.
Marco Herrera y Marcos Villamán coincidieron en resaltar la importancia de esta iniciativa y aseguraron que la misma ayudará a entender mejor cómo afecta la dinámica mundial a la juventud caribeña y a encontrar posibles soluciones a problemas sociales, económicos y culturales que les afectan.
Asimismo, la embajadora Bladine Kreiss dijo que de los 9.4 millones de habitantes en el país, 2.7 millones son jóvenes entre 15 y 35 años. Señaló que esta cifra indica que es urgente que se formulen planes estratégicos que les garanticen la libertad de expresión, empleos dignos, educación sexual, orientación sobre la violencia, narcotráfico, entre otros aspectos.
Carlos Quenan expresó que el IdA es un organismo que busca generar relación científica entre los países de América Latina, el Caribe y Europa. Agregó que sus ejes centrales son: estudios sobre temas caribeños, promoción de la educación universitaria, favorecer la introducción de nuevas tecnologías, promover “tanques de pensamiento” en las sociedades y enriquecer las relaciones diplomáticas entre las naciones.
Posteriormente, el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié; la coordinadora del área de políticas sociales del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), Marcia Rivera, y la directora del Instituto de Estudios Dominicanos del City College of New York (CUNY DSI), Ramona Hernández, debatieron el tema “Pensar el Caribe hoy: Agenda y perspectivas”.
“No hemos sabido enseñar el Caribe a nuestros jóvenes, pero esta iniciativa es un buen punto de partida. La juventud tiene que ver esta región como una zona de integración donde el mar, el multilingüismo y las diferentes culturas no sean motivo de separación o frontera, sino de unificación porque son parte del patrimonio de nuestros pueblos”, expresó el embajador Silié.
De su lado, Marcia Rivera manifestó que ante problemas de violencia, narcotráfico y desigualdad social, es necesario crear lazos regionales y diálogos estratégicos que establezcan políticas públicas para incentivar el desarrollo humano sostenible. Aseguró que el progreso de un país no se determina por su crecimiento macroeconómico, sino por una mejor distribución de la riqueza, el cuidado a la biodiversidad, la educación y su capacidad de producción.
Finalmente, Ramona Hernández aseguró que en los últimos años el número de repatriados ha aumentado ampliamente, por lo que consideró necesario realizar investigaciones y análisis a profundidad sobre las causas y consecuencias de que los jóvenes dominicanos sean deportados de los Estados Unidos.
El coloquio “Nuevas dinámicas socio-políticas y jóvenes en el Caribe - Construyendo el futuro de la región” tiene como objetivo principal contribuir al mejoramiento de los programas dirigidos a los jóvenes, en el marco de las nuevas dinámicas socio-políticas de la región y de su inserción económica internacional. Además, busca promover la participación de la juventud y conocer sus preocupaciones en torno a la educación, la formación y el empleo.
Durante el encuentro se desarrollarán siete mesas redondas cuyos temas principales son: “El Caribe en la geopolítica mundial: situación y desafíos”; “La evolución de la integración regional del Caribe: perspectivas económicas, políticas y sociales”; “Los estudios caribeños frente a la globalización: Intercambios y aportes para la juventud”; “Empleo e innovación: la cuestión de la inserción económica y social de los jóvenes”; “La movilidad a través de la educación superior: impactos y oportunidades para la juventud” y “Juventud, lengua y cultura en el Caribe y los jóvenes del Caribe frente a las desigualdades. Los nuevos escenarios políticos”.
Organizaciones colaboradoras: Embajada de la República Dominicana en Francia Embajada de Francia en la República Dominicana Cooperación francesa para la región del Caribe Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Organización Internacional de la Francofonía Academia de Martinica Universidad de las Antillas y de la Guyane Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD) City University of New York (CUNY) Clubes juveniles de la UNESCO
Ver en línea : http://www.iglobal.edu.do/index.php...